Convocatoria al Evento Provincial “Mujer Economista y Contadora“ Cienfuegos 2021 (Virtual)
La Vicepresidencia de Actividades Científicas y el Comité Científico de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba en Cienfuegos convocan al Evento Provincial "Mujer Economista y Contadora" Cienfuegos 2021
(Virtual)
Se realiza cada año en la provincia previo al evento cumbre que celebra la ANEC de Camagüey. Es un digno homenaje a la mujer cubana y en particular a las economistas afiliadas a la asociación por el “8 de marzo: Día Internacional de la Mujer”.
En el evento insigne participan féminas de los diversos sectores de la economía y los servicios: empresas, unidades presupuestadas, instituciones científicas, universidades, estudiantes, profesionales y técnicos de las secciones de bases del territorio.
Con los objetivos principales:
- Promover el intercambio de las mejores experiencias científico - técnicas de las especialistas en el campo económico, contable y financiero entre otros.
- Propiciar las relaciones entre instituciones y/o especialistas, que conlleven al desarrollo de proyectos de investigación conjuntos y la búsqueda de soluciones concretas a las temáticas que afectan al territorio, entornos nacionales e internacionales.
En esta ocasión tiene como particularidad realizarse en la modalidad de Evento Virtual; debido a la situación epidemiológica de nuestro país.
Para las interesadas en presentar trabajos investigativos las normas son:
Presentación de resúmenes y ponencias desde el 15 de febrero hasta el 8 de Marzo de 2021. Debe emplearse el correo electrónico para enviar el documento a rebeca.cfg@anec.cu o entregar en formato digital a funcionarios de las Casas de la ANEC en cada municipio.
Se podrán presentar trabajos en las siguientes temáticas del evento nacional:
|
|
Se sugieren los trabajos vinculados principalmente a los aspectos de la Estrategia Económica y Social:
Producción de alimentos, Agroindustria Azucarera y sus derivados, Turismo, Servicios profesionales, Salud, Industria Farmacéutica, biotecnológica y producciones biomédicas, Telecomunicaciones, Construcciones, Energía, Logística integrada del transporte, Almacenamiento y comercio eficiente, Logística integrada de redes, instalaciones hidráulicas y sanitarias, Industria manufacturera, Comercio interior, Comercio exterior, Sistema financiero, Política de empleo, salarios, seguridad y atención social.
Estructura: Introducción, desarrollo, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.
Formato de presentación de las ponencias (Normas del Foro Nacional):
- En la portada del trabajo aparecerá: el nombre de la institución, título, autores, ciudad, país, mes y año.
- El tamaño de la hoja: carta (8½x11)
- El texto del trabajo se escribirá con letra tipo ARIAL, tamaño 12 y a un espacio, en no más de 20 cuartillas.
- Los encabezamientos de tablas y pies de figuras serán en ARIAL 10, centrado y negrita.
- Las notas y la bibliografía se escribirán al final del trabajo con letra tipo ARIAL, tamaño 10.
- Los gráficos, notas, y bibliografía serán editados en Microsoft Word para Windows.
Comité Organizador:
Presidente: MSc. Alexander Brito Brito
Presidente ANEC Provincial Cienfuegos
Email: alexander.cfg@anec.cu
Vicepresidenta: MSc. Alina Pérez Aguayo
Vicepresidenta Actividades Científicas
Miembros:
Lic. Yadira Fajardo Velázquez
Directora de Informática
Email: yadira.cfg@anec.cu
Lic. Rebeca Hernández Martínez
Funcionaria Cespanec
Email: rebeca.cfg@anec.cu
Comité Científico:
Presidenta: Dr. C. Lliney Portela Peñalver
Email: llportela@ucf.edu.cu
Vicepresidenta: Dr. C. Olga L. Vila Pérez
Miembros: Presidentes Filiales de Sociedades Científicas y miembros del Comité Científico Provincial